Los que me siguen en Twitter saben que ahora me estoy enfrentando con el validator, puesto que estoy centrándome en la usabilidad. Por el momento, la web que llevo hecha en mi disco duro tiene 75 líneas en total (archivos CSS incluídos). No es mucho, pero cuesta que valide al 100%. Dicha web usa HTML 4.01 Transitional. Mi duda es: ¿Es normal que a una web que valida perfectamente en HTML transicional se le encuentren errores en HTML estrico?
Es algo que me preocupa (?)
Gracias a todos por las respuestas.
Si claro que es normal, ya que estricto es estricto y transitional es algo más o menos para llevarla casi bien.
Si estás aprendiendo, usa siempre estricto, así te curas las mañas :), en solo 75 líneas, y sobre todo si son estáticas, no puedes tener errores, o no saber de donde vienen.
Vale, te haré caso. Pero tendré que ponerme manos a la obra, ya que en transicional valida y sin ninguna advertencia siquiera, mientras que en estricto se le encuentran 35 errores (!)
Ve uno a uno por los errores y encuentrale la lógica. Es el proceso inverso ya que lo correcto es aprender HTML, pero bueno éntrale aprendiendo en que te equivocas :)
Cualquier error que no le encuentres lógica o la vuelta de solución postealo.
Muchos de ellos son errores tontos (un '/' al final del tag, por ejemplo) y otros ni siquiera los conocía (como declarar el DOCTYPE). Muchas gracias por la ayuda, Jorge :)
El usuario con username 'Quitz' escribió:Muchos de ellos son errores tontos (un '/' al final del tag, por ejemplo) y otros ni siquiera los conocía (como declarar el DOCTYPE). Muchas gracias por la ayuda, Jorge :)
¿No conocías el <!DOCTYPE>? ¿Entonces como declaras transicional y estricto? ¿Con la opción del validador? Así normal que haya tantos errores...
Cierto, es raro jeje, por eso siempre insisto en que al menos hay que leer las básicas antes de entrarle a esto del HTML.
Antes que nada para saber si el documento es un xml, html, xhtml, y sus variantes transicional y estrictas, se debe dar un DOCTYPE, sin eso ni el validador, ni el navegador, ni nadie sabrá de que se trata.
Luego lo del / , la principal diferencia entre xHTML y HTML es que el xHTML por derivar del XML, debe si o si cerrar todas sus etiquetas (o TAGs). Y para cerrarlas están las que son de apertura y cierre como el anchor: