"Para el país asiático el acuerdo representa disminuir la dependencia de su sector TI del software occidental, en favor de productos de cosecha propia. Para Canonical, meter un gol por la escuadra."
Bien claritas las intenciones!
Y de paso se beneficia la comunidad de software libre porque si ese Ubuntu "prende" entonces son millones de usuarios...
Por otro lado es todo un tema político - estratégico - comercial.
Si algún día... (en un futuro lejano) China comienza a respetar las normas y licencias internaciones ya se estaría ahorrando sumas astronómicas en licencias.
La iniciativa brasilera está muy buena también, aunque en ese caso no es para una versión en particular de Linux.