impresiona la fibra comparada con la SD, todo lo que pasa por ahi
yo igual sigo fantaseando o soñando con un futuro donde seamos auntosuficientes en internet, al menos todas las personas del mundo que tengan como captarla ( algo como lo que es una radio)
El 3G podría considerarse como la radio y ya hay tecnologías mejores que el 3G, es decir que dan mayores velocidades. Pero claro, no es como la radio porque hay que pagar
Hace poco criticaba el 3G de Antel porque en el celular a veces no tenía señal, debo decir que probando con un módem 3G de Antel (concretamente este) tengo buena señal donde el celular antes no agarra nada.
Lo bueno de la fibra óptica es que como transmite luz, si pones un espejo a los emails de un spammers le devuelves todo !
Sobre los celulares y modems, pues si, muchas veces si vas con otras personas un celular no agarra y otro sí, igualmente en el caso de los modems no es parejo, tengo el mismo hace años y en la zona de lomas de Solymar cuando voy siempre tengo el mismo drama de no agarrar 3G la mayoría de las veces.
El otro día comentaba que ANTEL esta realizando o apoyando a diferentes instituciones educativas para la creación de cursos de fibra óptica, acá encontré info:
El Chef es Jorge Oyenard sin H atravesada como el mio pero según entiendo sus bis abuelos son primos de mis tatarabuelos o bisabuelos, solo que al llegar quedaron anotados diferente, tal como pasa con los oyenart, doyenart, etc que según contaba mi abuelo hasta había primos y hermanos con diferencia de letras
spamloco escribió: Yo hoy pago $585 por el plan 2 normal que son 3MB, si pasara por acá la fibra me cambiaba al toque.
Yo pago el mismo plan de ADSL. Creo que una vez que te instalan la fibra óptica si no aceptas el nuevo régimen te dejan la fibra óptica con el modem nuevo pero con el ancho de banda anterior, no?
fedelosa escribió:con el fin de "endulzarte" te dan 30 (pueden ser 45 o 60, depende de la ineptitud) días gratis para que pruebes el servicio
Tal cual !! ja ja ja ya vi algunos casos !!
Para cambiar de modem a router hay que llamar a Antel.... y para cambiar la clave del WiFI también o te dejan acceder como Admin y cambiarla vos mismo?
Coca Tomeo no tiene computadora ni teléfono móvil. Pero en el medio del living de su apartamento en el Buceo está el moderno modem blanco de la empresa china ZTE que sirve para conectarse a la red de fibra óptica. Coca, de 91 años, no se conecta ni jamás se conectará a Internet.
tipo lavado de dinero, la cosa es sacarselo de arriba. cuanta joda y coima habrá en esto..quiénes serán los intermediarios en las compras Tanto gasto y tanta vuelta para que los mismo de Antel te digan que si no vas a bajar y mirar películas o conectarte en sitios de calidad.... ni vas a notar la velocidad diferente.
fedelosa escribió:con el fin de "endulzarte" te dan 30 (pueden ser 45 o 60, depende de la ineptitud) días gratis para que pruebes el servicio
Tal cual !! ja ja ja ya vi algunos casos !!
Para cambiar de modem a router hay que llamar a Antel.... y para cambiar la clave del WiFI también o te dejan acceder como Admin y cambiarla vos mismo?
Creo que puedo cambiarla con la clave que tengo si
Antes de establecer la transmisión de datos se envía una señal que demora n tiempo, ese envío mínimo es el ping, luego los paquetes de datos van a demorar de acuerdo a su peso y a lo bueno de la señal (por un tema de reintentos si falla la transmisión) y la velocidad de conexión.
La distancia del servidor al cual se le hace el ping también puede afectar y hacer que el ping suba.
Si en Ubuntu buscas "Herramientas de red" vas a encontrar una pestaña que dice Rastrear ruta y lo que hace es trazar la ruta que recorre el ping, pasando por los servidores de Antel y después a recorrer la red de redes.
Desde la terminal también puedes hacer "ping spamloco.net" para ver si el internet funciona o ping 192.168.1.1 para ver si el router responde, es decir el comando ping es muy útil para saber si hay conexión entre dos equipos. Si un día las páginas no te cargan, pero el hacer un ping 200.40.0.118 te responde, entonces están fallando o mal configurados los DNS.
Hace un tiempo, entre las tantísimas cosas que uno lee en la web, de las cuales algunas son bolazos y otras verdaderas, llegué hasta un lugar donde decían algo con respecto a la IP de Google que muestras. Hacían referencia a que con determinado procedimiento e ingresando o usando la IP de google, una persona sin conexión a internet podía tenerla, al menos algo así entendí yo. No estoy al tanto de estas cosas en profundidad.
Seguramente fue que al ingresar la IP en la barra del navegador se cargaba la página de Google, prueba ingresar 200.40.0.118 y es como si escribieras google.com.
Para que cargue tienes que tener en internet, en realidad lo que ves ahí es el funcionamiento de los DNS que vienen a facilitarlos la vida, pues convierten las IPs en nombres de dominio como "google.com" que son más fáciles de recordar.
Lo mismo pasa con la IP de cualquier otros sitios, por ejemplo 72.163.4.161 te carga la página de Cisco.