No son boludeces, a todos nos pasó y preguntando es la única forma de entrarle al pinguino.
Usuario bien anónimo escribió:¿Cómo se quita el LiveCD? Tengo entendido que se pone el LiveCD, se reinicia la máquina y luego aparece Linux en lugar de Windows pero temporalmente. ¿Después cómo se saca y se vuelve a Windows? ¿Se saca el CD directamente, o se reinicia la máquina y se quita el CD antes de que se inicie?
¿Qué pasa si no se inicia con Linux una vez reiniciada con el LiveCD adentro? Había leído por ahí que para que ocurra lo contrario a eso la BIOS debe estar configurada para que permita el arranque desde el CD, pero para evitar configurarla se puede presionar F9 antes de que cargue el SO y elegir la unidad de CD. ¿Es verdad esto?
Así mismo... el CD (o live cd) tiene el sistema operativo adentro, al dejarlo en la lectora e iniciar la máquina, Windows no se carga... de hecho el disco duro no se lee, no importa si hay disco duro o no, porque el sistema se carga en la memoria RAM... todo se configura automáticamente y ya puedes usar el equipo con el pinguino dando vueltas. Al apagar y sacar el CD, todo vuelve a la normalidad... al reiniciar la PC, la memoria RAM se vacía automáticamente.
Si al introducir el CD, no carga... significa que el equipo primero lee el disco duro en busca de un sistema operativo, al encontrar a Windows, lo carga. Por eso hay que entrar a la BIOS y cambiar el orden de búsqueda, dejando primero al CD y luego al disco duro. De esta forma siempre chequea si hay un CD de arranque (con sistema operativo) en la lectora y si no hay, pasa al disco duro... eso lo hace en 1 segundo. Ah, lo del F9 no lo sabía... hay que probar.
Te dejo un link donde lo explican paso a paso y con imágenes
http://www.mozillaes.org/foros/viewtopi ... =20&t=4586
Usuario bien anónimo escribió:¿Cuánto pesan los LiveCD? ¿Todos vienen con un instalador? ¿Vienen en español?
Pensan unos 700 MB, también hay Live-DVD que es lo mismo pero con más programas.
Ten en cuenta que dentro del CD viene un sistema operativo, una suite ofimática (OpenOffice.org), navegadores, juegos y todo lo que necesitas... todo ahí adentro, ya instalado, listo para usarse! [igualito que en Windows (?)]
Vienen en disntintos idiomas, incluyendo el español. Eso se selecciona al inicio generalmente.
Vienen con instalador, es decir... se pueden usar en modo live (desde la RAM) o instalar. Además, en el escritorio normalmente tienen un icono que inicia el proceso de instalación, si lo deseas.
Usuario bien anónimo escribió:¿Qué distro es buena para un usuario como yo? Un usuario Linux: 0 y luser windowsero.
Ubuntu es la más amigable para los que estamos acotumbrados a Windows, es el que yo instalaría.
Otras son
Mandriva y
Knoppix... puedes bajar los discos y probarlos para jugar un poco y ver las diferencias.
Hay muchas más, esos son como las más clásicas... hace un tiempo
probé una que pesaba 50 MB!, también hay una que es
muy parecida a Windows XP pero todavía no la probé, lo tengo pendiente. Aquí hay una recopilación de
distros para equipos viejos y ya que estoy, aquí una entrevista en español a
Richard Stallam (si, es mi ídolo).
Usuario bien anónimo escribió:¿Puede haber problemas con el hardware por incompatibilidad? Hablo de lo que está adentro del gabinete / torre, no piensen en un cablecito de un celular ni en una impresora.
Si, es posible que algunos componentes no se detecten y configuren automáticamente. Como el escanner, tarjeta de sonido, tarjeta inalámbrica, etc... por eso están los live-cd para probar, aunque luego de una forma u otra se pueden conseguir los drivers, esto suele ser un problema.
Sino, preguntale a JMiur (
Ubuntu no era un detergente):
JMiur escribió:'Me senté a mirar. Iba rápido, a veces más lento, al llegar al 85%, mientras instalaba las aplicaciones, noté que se comunicaba con internet y bajaba cosas a lo loco. Casi 40 minutos después, termina con todo y me dice que saque el CD y que el sistema está listo para ser utilizado ¡Aleluya!''
Usuario bien anónimo escribió:Esto es lo que más me preocupa: ¿es fácil o difícil conectarse a Internet? Yo tengo Speedy, y esta garcha seguro que ni le presta atención a Linux (¿ven? ya me pongo fanático agresivo a favor de Liniux y ni lo usé aún, hace mal este SO), por eso necesito saber qué tan difícil o fácil es. Y si es la respuesta de un usuario de Speedy, mejor.
Si tienes un modem (de esos que llevan un cable de red hasta la PC) no hay problema, lo detecta o se configura de forma sencilla. Lo mismo la Wifi. En Ubuntu, por ejemplo, la propia ayuda del sistema es muy completa.
Con lo que se tiene problemas es con los modems USB, esos 3G... llamas al soporte, les decis Linux y no saben de lo que les hablas. Hay formas de solucionarlo, pero ya hay que entrar a googlear y preguntar en foros.
Por eso, proba con los Live y ahí ves qué anda y qué no.
Usuario bien anónimo escribió:¿Cuánto tiempo me va a llevar aprender a ver porno, enviar cadenas de correo sin usar CCO, descargar los 10000 Free smiley emoticons for MSN, chequear quién me tiene desadmitido en las páginas del tipo "QuienTeAdmite" y enviar mis datos en correos de phishing?
Tengo unos cursos intensivos en diskettes (9 en total), te hago precio, 500 argentinos por Walter Uniones y te los envío hoy mismo por avión.