
Al final supongo que quedará claro cuál de los 2 ofrece más posibilidades, igualmente muchos ya lo tenemos claro, pero sirve para los que aún no tienen clara las diferencias entre uno y otro.
En WP puedes...
Lo sabía :)Boloo escribió:Yo cambié a WP hace bien poco y estoy muy contento. Apenas tuve problemas, y he mejorado bastante el posicionamiento gracias a todo lo que se puede personalizar.
Pero tengo entendido que lo de las URL hormigables es una mala práctica, ¿no?Neri escribió:Mmm lo primero que se me ocurre es que se puede poner urls hormigables :P
en blogger está configurado para mostrar como máximo x caracteres en la url.
Bien, en Blogger no se puede modificar eso... la forma manual es escribir un título para que genere una URL y luego modificar el título.Neri escribió:Mmm lo primero que se me ocurre es que se puede poner urls hormigables :P
en blogger está configurado para mostrar como máximo x caracteres en la url.
Bien, en Blogger no se puede y de hecho es algo que funciona mal. A veces indexa comentarios, a veces post y otras la descripción general del sitio. Luego te advierte en el Panel de Webmaster que las meta description están repetidas... yo tengo como 1000 repetidas y no puedo hacer mucho, más que sacar la meta del código.Nico escribió:Entre la inmensa cantidad de cosas que se puede hacer, una es personalizar el META description hasta por cada post. No digo más porque era solo una : D
Aunque se desubicó y Matt no sabe nada de Blogger, contesto una sobre los post relacionados, la forma más efectiva es la manual... el resto no cuentan. Es como comparar pan casero recién salido del horno a leña, con el pan del supermercado que viene en bolsas :)elQuique escribió:Bla bla bla
Si es una mala práctica, él lo decía irónicamente.Quitz escribió:Pero tengo entendido que lo de las URL hormigables es una mala práctica, ¿no?.
Tengo entendido que en WP no puedes usar javascript, pero sí PHP. Lo contrario que blogger.
El manual falla por la memoria... si hay muchos post publicados, no te acuerdas de todos y a la hora de seleccionar relaciones, se te pueden pasar algunos.elQuique escribió:Estas teniendo en cuenta solo los post relacionados anteriores, no los posteriores ;)
Yo utilizo las 2 formas, cito mis post anteriores, pero uso también el automático, que como cuido bien mis tags y categorías tengo casi control total en ellos :)
Por ejemplo si hoy escribo, cito 2 o 3 que me acuerdo que fueron buenos y se relacionan, pero en 67 días escribo algo y se relacionaba con el anterior, o los anteriores, seguramente no vaya a los anteriores y edite para decir que hay un nuevo relacionado.
Justo ahí es bueno el automático :)
No, no es una buena práctica, lo dije irónicamente y quise dar a entender que se puede poner la extensión que quieras en la url, por ejemplo para este post:Quitz escribió:Pero tengo entendido que lo de las URL hormigables es una mala práctica, ¿no?Neri escribió:Mmm lo primero que se me ocurre es que se puede poner urls hormigables :P
en blogger está configurado para mostrar como máximo x caracteres en la url.
Tengo entendido que en WP no puedes usar javascript, pero sí PHP. Lo contrario que blogger.